Contenido

Que es el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, es el Instituto de Seguridad Social de México. Si trabaja para un empleador del sector público o privado, debería estar inscrito automáticamente en el IMSS. Si está jubilado o no trabaja y desea inscribirse en el IMSS, puede tener derecho a cotizar en el sistema. Sin embargo, el estatus de la visa (se prefieren las visas de residente permanente, a veces se aceptan las visas de residente temporal), las condiciones preexistentes y la edad son factores que influyen en la elegibilidad para el IMSS. Los expatriados que cumplen los requisitos suelen pagar entre 300 y 400 dólares al año por la cobertura del IMSS.

«Algunos expatriados han podido optar al IMSS de México (cobertura médica socializada). Lo que he observado es que los ‘pequeños problemas médicos’ a menudo no merecen ser llevados a una clínica del IMSS en absoluto. La gente se limita a ir a un médico local y a pagar 200 o 300 pesos (de 10 a 15 dólares) a un médico generalista local, y normalmente de 400 a 600 (de 20 a 30 dólares) a un especialista de alto nivel en una ciudad importante. Sin embargo, cuando una amiga contrajo una enfermedad rara, su caso en el IMSS fue «subido» al sistema, y fue atendida en un importante hospital de la Ciudad de México. (los costos citados aquí se ajustan al tipo de cambio de febrero de 2017)», explicó un expatriado.

En México existen dos tipos de seguros médicos: uno público y otro privado.

El sistema público de Salud

En México existe un régimen de Seguridad Social: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que da derecho a la asistencia sanitaria, a la asistencia médica, a la protección social y a los servicios sociales.

La Seguridad Social incluye un régimen obligatorio y otro voluntario en el que las prestaciones y los costes varían:

  1. El régimen obligatorio es para los trabajadores asalariados,
  2. El régimen voluntario es para los trabajadores autónomos o los empleados de la administración pública.

La protección social se aplica al asegurado, a su cónyuge/pareja, a los hijos (menores de 16 años o menores de 25 si son estudiantes) y a los padres (si conviven con el asegurado).

La cobertura sanitaria ofrece servicios preventivos y curativos. Es necesario haber cotizado al régimen durante al menos 4 semanas antes de recibir las prestaciones.
Las personas con bajos ingresos pueden recibir atención médica gratuita en una clínica o instituto de solidaridad a través del programa IMSS Solidaridad.

¿Qué cobertura ofrece el IMSS?

Como afiliado al régimen, tiene cubiertos los gastos de hospitalización, atención médica, cirugía y medicamentos. En caso de enfermedad o accidente que te impida trabajar, el IMSS te paga una parte de tu salario hasta por 52 semanas.

Cuando se afilia al régimen de la Seguridad Social, éste le asigna un médico. No puedes cambiar de médico (salvo en casos especiales y justificados).

¿Cuánto cuesta el IMSS?

En México existe un salario mínimo a partir del cual los mexicanos están exentos de cotizar al Seguro Social; éste es pagado en su totalidad por el patrón. Sin embargo, si gana más del salario mínimo, tendrá que pagar cada mes una parte de las cotizaciones al Seguro Social, que asciende aproximadamente al 10% de su salario.

Qué hacer:

  1. Para tener derecho a las prestaciones del Seguro Social, su empleador lo inscribirá en el IMSS. Si no lo hace, puedes hacerlo tú mismo entrando en la página web del IMSS y rellenando el formulario de solicitud.
  2. A continuación, recibirá su certificado de afiliación y un número de la Seguridad Social. El número de la Seguridad Social es imprescindible para tener derecho a la cobertura sanitaria.

 

Rate this post