Contenido
¿Cómo obtener tu reporte de semanas cotizadas?
El Instituto Mexicano del Seguro Social, también conocido por las siglas IMSS, es una de las instituciones pertenecientes al gobierno federal que nació en 1943 con el objetivo de brindar estabilidad y tranquilidad a los trabajadores y familiares en general en materia de Seguridad Social.
De hecho, esta institución del Seguro Social es la más grande de su tipo en toda América Latina, llegando a más de la mitad de los ciudadanos mexicanos ante cualquier riesgo estipulado en la Ley del Seguro Social.
Saber cuántas semanas cotizadas en el IMSS es muy útil para que el afiliado obtenga una pensión de cualquier tipo, así como para saber si es posible hacer un retiro parcial de la pensión, por matrimonio, desempleo u otros motivos.
Hay dos formas de saber cuántas semanas tiene en el IMSS: de forma presencial y por internet. A continuación veremos qué trámites incluye cada una de estas modalidades.
Al cumplir con el número de semanas de cotización registradas en el IMSS, sabrás si tienes derecho a una pensión como asegurado.
Si quieres jubilarte a los 65 años con total tranquilidad y dedicarte a lo que desees, como descansar o viajar oincluso trabajar en proyectos personales que dejaste de lado, te interesará saber cuántas semanas tienes que cotizar en el IMSS para obtener una pensión.
Uno de los requisitos para recibir una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social es haber completado un determinado número de semanas de cotización en el IMSS. Este número depende del régimen de la Ley del Seguro Social bajo el que se encuentre el trabajador; así como del tipo de pensión solicitada: por vejez, por invalidez o las que se otorgan a los beneficiarios de un asegurado al fallecer.
Lo primero de todo es que debes saber que en México hay actualmente, dos regímenes de pensiones, uno el de 1973 y el otro el de 1997. De esto depende el número de semanas que debe cotizar un trabajador para obtener una pensión.
Si eres trabajador formal o en algún momento de tu vida laboral estuviste afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social debes saber el número de semanas de cotización acumuladas, es requisito indispensable para elegir el régimen con el que te pensionarás.
Pensión por Régimen 73
Este tipo de pensión se aplica si empezaste a cotizar en el Seguro social antes el 1 julio de 1997. Es decir, que a los 65 años conseguirás el 100% de tu salario promedio de los últimos cinco años de trabajo antes del retiro.
Los requisitos que debes cumplir en este regimen son los siguientes:
- Tener 60 años o más.
- 500 semanas cotizadas. Puedes consultar tus semanas cotizadas en la web del IMSS aquí.
Para poder hacer un calculo correcto de la pensión que recibirás en el régimen 73 se tiene como referencia el salario diario de las últimas 250 semanas cotizadas (unos 5 años) y el nivel salarial. Dependerá así mismo de la edad en la que quieras pensionarte: se otorgará sólo un porcentaje de la pensión que te correspondería si esperas hasta los 65 años (100%). Debes tener en cuenta que no podrás jubilarte antes porque este es un requisito de la Ley del Seguro Social.
- Si piensas retirarte entre los 60 y los 64 años de edad, recibirás una pensión que va desde el 75% hasta el 95% de tu salario promedio de los últimos cinco años de trabajo.
- Por otra parte, si tienes 60 años de edad o más y el IMSS determina que no cumples con los requisitos para que te otorguen una pensión, te entregarán en efectivo los recursos de tu cuenta Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).
Pensión por Régimen 97
Esta pensión se aplica si empezaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En esta modalidad los recursos no son del Estado, sino de tus propios ahorros administrados por una Afore.
En el régimen de la ley de 1997 un trabajador requiere un mínimo de:
- 1,250 semanas cotizadas, es decir, alrededor de 25 años de trabajo formal.
- Tener actualizado tu Expediente de Identificación de Trabajador (se genera en tu Afore)
- Tendrás Pensión por Cesantía si la pides entre tus 60 y 64 años.
- Tendrás Pensión por Vejez si la pides a tus 65 años.
Cómo conocer mis Semanas Cotizadas en el IMSS: Paso a Paso
Como mencionamos anteriormente, es muy importante que a estas alturas sepas cuántas semanas llevas afiliado al IMSS, ya que esto te dará un panorama más claro de las cotizaciones que te faltan para obtener una pensión y también poder pedir explicaciones, si no estás de acuerdo con el número de citaciones.
Para saberlo, debe tener su número de la Seguridad Social (SSN), el Código Único de Registro de Población (curp) y elegir entre las dos categorías siguientes:
En Persona
Esta es la forma tradicional de conocer las semanas que aparecen en el IMSS y sólo tendrás que acudir a la Subdelegación del IMSS correspondiente, en horario de oficina, de lunes a viernes.
Además, sólo tendrás que mostrar tu identificación oficial vigente y dar tu NSS para saber cuántas semanas de cotización has recibido hasta ahora en el IMSS.
A través de Internet
Pasos que hay que realizar para poder consultar las semanas cotizadas en el IMSS
- Para poder registrarte por primera vez en el sistema del IMSS debes tener contigo tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y proporcionar una cuenta de correo electrónico para recibir su contraseña de acceso.
- Regístrate en el sistema de IMSS solicitando un Usuario y Contraseña en la web.Te pedirán su NSS, CURP y correo electrónico, téngalos a la mano para ingresarlos al sistema.
- Una vez que te hayas dado de alta y confirmes tu Usuario, el sistema te enviará una Contraseña al correo electrónico que haya registrado.
- Vuelve a la página del IMSS en la que navegaste al registrarte y con la Contraseña en mano ingresa al sistema, tecleando su Número de Seguridad Social.
- Consulta el reporte de tus semanas de cotización a través de un archivo PDF que puedes imprimir o enviar a tu correo electrónico desde el sitio web del IMSS.
- Si tienes alguna duda o necesitas cualquier aclaración respecto al Reporte deberás acudir a cualquier Subdelegación del IMSS, de preferencia alguna cercana a su domicilio.
Para más información puedes ponerte en contacto con el IMSS al teléfono 01800 6232323.
El IMSS digitalizó este trámite y ahora la forma más fácil y sencilla de conocer cuánto tiempo has cotizado es a través de la página de internet del IMSS, que ofrece el servicio Reporte Informativo de Semanas Cotizadas del Asegurado.
Con éste puedes conocer además del lapso registrado, el nombre y razón social de tus cinco anteriores patrones y la fecha de sus altas y bajas en el IMSS.
Cómo conocer mis Semanas Cotizadas en el IMSS: ¿Qué son?
El número de semanas que un patrón mantiene a los trabajadores registrados en el IMSS se llama semanas de cotización.
Asimismo, estas semanas se contabilizan a lo largo de la vida laboral de cada trabajador, incluyendo la fecha de su despido y la fecha de su salida del IMSS, ya sea con uno o varios empleadores.
El IMSS Tiene una forma fácil de determinar las semanas de cotización de cada afiliado, es decir, dividiendo entre siete (07) el número de años que la persona ha cotizado y luego multiplicando ese resultado por 365.
Cómo saber mis Semanas Cotizadas en el IMSS: Constancia
El comprobante de las semanas cotizadas es un documento informativo, que imprime el número de semanas cotizadas por un empleado mexicano que ingresó al Seguro Social del IMSS.
Debe contener la siguiente información:
- Las semanas especificadas.
- Semanas con descuento.
- Nombre o razón social del empresario.
- Las semanas.
- Número de registro del empleador.
- Detalles de las últimas fechas de inscripción y cancelación.
- Base salarial actual e historial.
- Historia de los movimientos del IMSS.
Para poder acceder a una grabación de las semanas específicas, basta con ir a la sección «Semanas cotizadas» en la página web del IMSS, tal y como se describe en el «Paso a paso» anterior.
En cuanto estés en el sistema, tienes la opción de seleccionar la opción de verificación semanal especificada en el IMSS. Ahí también puedes solicitar que tu certificado incluya detalles como fechas, tipos de movimiento y salario base, dando clic en la opción de reporte detallado.
Automáticamente aparece un documento en formato PDF. Se trata de la tarifa semanal del IMSS que puede guardar en su dispositivo o imprimir inmediatamente.
Es importante señalar que también es posible solicitar este documento en presencia de la subdelegación correspondiente del IMSS. Sin embargo, por la facilidad de uso y el tiempo que se ahorra en colas, es recomendable hacerlo en línea.
Recuperación de las semanas cotizadas
La recuperación de las semanas cotizadas Se aplica en el caso de que el afiliado deje de cotizar por cualquier motivo, el más frecuente: el desempleo; sin embargo, es totalmente válido realizar una recuperación para recuperar el derecho a optar por la jubilación.
Tanto la Ley de Seguridad Social de 1973 como la Ley de Seguridad Social de 1997 estipulan que, para recuperarlos, tiene varias opciones:
- Llevar a cabo un proceso de reintegración de las semanas de cotización
- Realiza un Procedimiento en Afore.
- Continuación voluntaria en el régimen obligatorio.
- Recupera las semanas en el tiempo.
- Llevar a cabo contribuciones voluntarias.
Lo más importante para recuperar las semanas de cotización es hacerlo ahora, ya que esto garantizará que tus derechos queden salvaguardados para que puedas disfrutar de una pensión del IMSS en el futuro.
Para que sirven las semanas cotizadas en el IMSS
Para varias cosas, las más importantes son:
- Pensión: Para que una persona pueda solicitar su pensión debe cumplir como mencione anteriormente con las semanas cotizadas junto con otras disposiciones que a continuación se muestran:
- I. Tenga reconocido en el instituto un mínimo de quinientas cotizaciones semanales;
- II. Haya cumplido sesenta años de edad; y,
- III. Quede privado de trabajo remunerado
- Atención Médica: El trabajador para recibir atención medica debe considerar primero que debe cotizar mínimo 4 semanas si es trabajador permanente y en dado caso de ser eventual tendrá que cotizar 6 semanas en los últimos cuatro meses anteriores a la enfermedad, según el artículo 97 de la Ley del Seguro Social.
- Maternidad: Para que la madre asegurada pueda tener, disponer de derecho al subsidio que se señala en el artículo 97 de esa Ley de Seguro Social, se requiere, que tenga cubierto por lo menos treinta cotizaciones semanales en el período de doce meses anteriores a la fecha en que debiera comenzar el pago del subsidio, según el articulo 102 de LSS.
Vamos a verlo mejor en el siguiente vídeo, en donde veremos para que nos sirven las semanas cotizadas:
Preguntas frecuentes
¿Cuántas semanas de cotización en el IMSS necesitas para solicitar una pensión?
Para solicitar la pensión del IMSS, primero es necesario saber con qué plan lo harás, ya que existen dos: la Ley del Seguro Social de 1973 y la Ley del Seguro Social de 1997. La primera de ellas establece que una cotización de 500 semanas; mientras que la segunda señala que necesitarás 1,250 semanas.
¿Por qué no aparecen en mi certificado de cotización de semanas solicitado por Internet, aquellas cotizaciones realizadas antes del año 1982?
Para solicitar un certificado correspondiente a ese año (e incluso antes de ese año), acudiendo personalmente a la Subdelegación del IMSS correspondiente, para revisar los expedientes.
Si ya coticé en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y ahora cotizo en el IMSS, ¿se sumarán esas cotizaciones?
Sí, es posible realizar una suma de cotizaciones a través de un procedimiento llamado Transferencia de derechos de cotización, con el cual se unificarán ambas cotizaciones en el IMSS.
- En que banco se cobran las incapacidades del IMSS
- Como sacar la hoja rosa del seguro
- Cómo puedo cambiar mi correo electrónico en el IMSS
- Como darme de baja en el IMSS
- Como se paga el IMSS en el RIF
- Como dar de alta a un trabajador en el IMSS
- ¿Que significa IMSS?
- Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS
- Como saber cuantas semanas tengo cotizadas en el IMSS
- Cómo puede obtener seguro del IMSS para estudiantes
- Cómo acceder al Sistema Mexicano de Salud (IMSS)